MENÚ

Ponencia en las Jornadas Gestalt y Siglo XXI

H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj

Fecha

28 de abril de 2023

Lugar

Bilbao

NOTICIA

FOTOS

VÍDEO

GALERÍA DE FOTOS

NOTICIA

El pasado 28 de abril de 2023, H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj participó en las 35ª Jornadas Anuales Gestalt, que reunió en Bilbao a 250 especialistas de distintos ámbitos profesionales de todo el estado bajo el lema GESTALT Y SIGLO XXI.

Las jornadas, organizadas por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) y dirigidas a sus socios y socias, tuvieron lugar del 27 al 30 de abril. A través de estas jornadas, la AETG apostó por reforzar su papel en el ámbito social, educativo y sanitario, así como su apertura hacia Europa. El objetivo se centró en abordar los retos de futuro de la Gestalt y sumar conocimiento para integrarlo, tanto en el trabajo diario, como en el ámbito personal.

Unas jornadas para reflexionar sobre el lugar que ocupa la psicoterapia en los complejos tiempos actuales, la posición ética del profesional, la escucha, el rigor del trabajo del conocimiento o del proceso terapéutico. Entre otras actividades, se dieron a conocer los distintos proyectos de la asociación y se llevaron a cabo conferencias, coloquios, talleres y presentación de tesinas.

Concretamente, Swami Rameshwarananda, participó como ponente en la mesa redonda “El porvenir de la psicoterapia, dos enfoques: clínica y espiritualidad” junto a Javier Arenas, Luis Fernando Cámara, Cristina Nadal y Carmen Gascón. Esta última, organizadora de las jornadas, aboga por “sumar saberes, no dividir, sino integrar; salir del egocentrismo con una mirada amplia con la que enriquecer el trabajo que realizamos”.

La Gestalt es un modelo terapéutico humanista que trabaja desde las emociones, sensaciones y pensamientos, el desarrollo personal y lo vincula con el momento presente. Su finalidad es favorecer una mirada global e integradora que permita a la persona conocerse mejor para afrontar procesos de cambio. La terapia Gestalt cuenta también con influencias del psicoanálisis y el conductismo, así como de la filosofía existencialista y fenomenológica. En la actualidad, la AETG engloba a 2.729 asociados, 76 escuelas repartidas por todo el estado, ocho de ellas en el País Vasco, y 40 años de historia.

 

FOTOS