MENÚ

Diálogo Interreligioso

Hay una sola religión, el amor.
Hay una sola raza, la humanidad.
Hay un solo lenguaje, el del corazón.
Hay un solo Creador y está en todas partes.

Diálogo Interreligioso
e Interconfesional

Federación Hindú
de España (FHE)

Hindu Forum
Of Europe

Elijah Interfaith Institute
Elijah Board Of World Religious Leaders

Hindu Forum Of Europe

El Hindu Forum of Europe se fundó en 2006 y sigue el modelo de la exitosa organización Hindu Forum of Britain. 

DECLARACIÓN

Prometemos unir nuestras manos y trabajar juntos como el Hindu Forum of Europe para:

  • Promover nuestro valores comunes de ciudadanía Europea,  amistad interreligiosa y coexistencia pacífica. 
  • Promover apoyo a los gobiernos y ciudadanos europeos para crear comunidades que sean cohesionadas  e integradas. 
  • Preservar los valores Europeos de dignidad humana utilizando la ética Hindu que está basada en el respeto a todas las tradiciones, culturas, religiones y creencias. 

El Hindu Forum of Europe es una organización que agrupa a federaciones religiosas hinduistas de doce países, y que es la voz representativa a nivel religioso y social de más de tres millones de hindúes que viven en Europa.

Fecha de la Actividad

Título Programa

22 de octubre de 2024

Celebración de Diwali con el Hindu Forum of Europe

25 de octubre de 2023

La sede del Parlamento de la Unión Europea acoge la celebración de Diwali

The Elijah Interfaith Institute

COMPARTIR SABIDURÍA, FOMENTO DE LA PAZ

ELIJAH INTERFAITH INSTITUTE es una organización internacional dedicada a fomentar la paz entre diversas comunidades religiosas del mundo a través del diálogo interreligioso, la educación, la investigación y la difusión. Su programación única genera el diálogo interreligioso al más alto nivel, y reúne a los líderes religiosos mundiales y académicos de renombre de todo el mundo, a través de proyectos de investigación, conferencias públicas e iniciativas basadas en la comunidad.

Líderes Cristianos

Líderes de las Religiones de la India

Líderes Budistas

Líderes Judíos

Líderes Musulmanes

www.elijah-interfaith.org

Fecha de la Actividad

Título Programa

14 de enero de 2025

The Global House of Friendship and Hope

10 de noviembre de 2024

Acto mundial de oración organizado por el Elijah Board of World Religious Leaders

14 al 18 de agosto de 2023

11º Encuentro del Elijah Board Of World Religious Leaders (EBWRL)

Diálogo Interreligioso e Interconfesional

HAY UNA SOLA RELIGIÓN, EL AMOR.
HAY UNA SOLA RAZA, LA HUMANIDAD.
HAY UN SOLO LENGUAJE, EL DEL CORAZÓN.
HAY UN SOLO DIOS Y ESTÁ EN TODAS PARTES.

Sobre la base de un profundo convencimiento en estas palabras, Fundación Phi promueve, organiza y participa en distintas actividades encaminadas a crear espacios en los que se de el encuentro entre distintas fes, creencias, religiones y filosofías, pensando más en lo que las une que en lo que las separa.

Fecha de la Actividad

Título Programa

12 de noviembre de 2024

El Ministerio de Sanidad recibe al Observatorio de los Servicios Funerarios

Del 26 al 29 de julio de 2024

Primeras Jornadas del FIIT: Retiro, Reflexión y Espiritualidad

26 de mayo de 2024

XX Multaqa: Encuentro de las Tres Culturas

21 de mayo de 2024

6ª Jornada Tradiciones Religiosas y Paz en Valencia

12 de abril de 2024

Firma de la Declaración Interreligiosa sobre la Acción Social

11 y 12 de abril de 2024

Foro Multirreligioso y Social en la Universitat de València

26 de enero de 2024

Participación en la Mesa Redonda "Las Religiones y la Paz" en Valencia

11 de diciembre de 2023

Plegaria interreligiosa por la Paz en Valencia

11 de diciembre de 2023

Seminario Interreligioso en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

17 de noviembre de 2023

Encuentro para el diálogo interreligioso en la Universidad de Valencia

19 de septiembre de 2023

Mesa redonda “La diversidad religiosa de las familias en los servicios funerarios”

15 de agosto de 2023

H.E. Pujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj participa en la ceremonia de arrepentimiento climático en el Parlamento Mundial de las Religiones 2023

14 de agosto de 2023

Una Llamada Interreligiosa a la Acción Frente al Cambio Climático (Parlamento Mundial de las Religiones de Chicago)

14 al 18 de agosto de 2023

Participación en el Parlamento de las Religiones del Mundo de Chicago

Centro Vedántico

El Proyecto Universidad de la Consciencia es un proyecto educativo que, concretamente a través de su Escuela de Yoga Vedanta y Meditación (E-YVM), trata de establecer nuevos valores interreligiosos, intercambio de conocimiento y descubrimiento de la sabiduría, a través de una amplia gama de actividades educativas e interacciones culturales.

A través de la meditación, la educación y el intercambio cultural, La E-YVM busca producir una transformación en la vida de los participantes, mayor comprensión y reconocimiento entre los miembros de diferentes tradiciones de fe y una contribución significativa a los procesos de establecimiento de la paz, construcción de la comunidad y reconciliación entre diversas comunidades religiosas y filosóficas.

Con el propósito de favorecer esa transformación en la vida de los participantes, Fundación Phi decide, desde sus inicios, poner las instalaciones de sus Centros de Valencia y Cáceres a disposición de la Escuela de Yoga Vedanta y Meditación para favorecer la actividad de dos Centros Vedánticos.

Fundación Phi tiene como fines de interés general:

  1. Favorecer y fortalecer el desarrollo del potencial humano y la armonización cuerpo-mente-espíritu del individuo para conseguir una consciencia más elevada que nos permita colaborar en la construcción de un futuro lleno de armonía y equilibrio para todos los seres humanos y el planeta.
  2. Favorecer el desarrollo de la consciencia de Unidad que dote al ser humano de la responsabilidad que disolvería uno de los grandes problemas actuales: a saber, que la tecnología está mucho más avanzada que la ciencia y la filosofía. Y esto supone un gran peligro: poder cambiar el mundo sin saber a dónde nos puede conducir este cambio.
  3. Promover la Solidaridad y Cooperación entre culturas y sociedades, con el objeto de construir una realidad más justa, equitativa y humana, favoreciendo el crecimiento integral de las personas y lograr una aportación cualitativa al proceso de armonía del hombre consigo mismo y con los demás.
  4. Preservar los espacios naturales, proteger el medioambiente, promover tanto la utilización de energías limpias y renovables como una arquitectura respetuosa con el entorno, y fomentar el contacto del ser humano con la naturaleza.
  5. Desarrollar y potenciar iniciativas y proyectos, cuya finalidad sea fomentar la igualdad, la paz y la fraternidad entre todos los seres humanos.
  6. Práctica, desarrollo y difusión del Yoga Vedanta.

Fundación Phi cuenta con dos entornos naturales únicos en los municipios de Sagunto (Valencia) y de Acebo (Cáceres) que combinan belleza y tranquilidad, con todos los servicios y las ventajas de las zonas urbanas pero alejados de su gran ajetreo. Todo esto hace de dichos espacios lugares formidables para actividades de carácter contemplativo, educativo y de transferencia de sabiduría, así como para poder entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de ella, de forma directa y sencilla.

DIRECTOR DEL PROGRAMA

PUJYA SWAMI RAMESHWARANANDA GIRI MAHARAJ

El director del programa tiene como función seleccionar a las personas identificadas como referentes, y entre ellas, identificará a aquellas que constituyen la Cátedra de la Sabiduría que constituyen la referencia viva permanente. Adicionalmente, se identificarán referencias intemporales cuyas vidas son ejemplos que transcienden el momento y el lugar donde vivieron.   

¿Dónde se Imparte?

El lugar donde se llevarán a cabo el desarrollo de los programas será el CampusPHI, salvo aquellas excepciones, de las cuales informará previamente.

EL CENTRO VEDÁNTICO

El Centro Vedántico es un medio de formación de corazones y mentes para que se abran a los otros y a su mundo interior, en definitiva, un símbolo y modelo para las relaciones interreligiosas, y una invitación a expresar de manera conjunta, en contemplación, las más profundas aspiraciones de la humanidad y, sobre todo, la aspiración por la paz en el mundo entero.

Asimismo, el Centro Vedántico pretende servir como referente para las religiones y sus posibles relaciones internacionales, transformándose paulatinamente en un lugar de encuentro común para los académicos, líderes religiosos, buscadores espirituales y la comunidad en general, un hogar para todos.

Objetivos del Centro Vedántico:

  • Respetar la identidad y la autenticidad de toda afiliación religiosa o filosófica.
  • Identificar el aprendizaje de otras religiones o filosofías como una necesidad y un privilegio para la actualidad y para nuestro futuro.
  • Reconocer que las religiones se necesitan mutuamente para servir mejor al mundo, para que alcancen su máximo potencial y para ayudar a traer la paz a la humanidad.
  • Reconocer que todos tenemos mucho que aprender los unos de los otros y que gracias a este aprendizaje nos fortalecemos en lugar de debilitarnos, en nuestra vida espiritual.
  • Favorecer un marco de reflexión y conocimiento propio para el bien de todas las personas.
  • Reconocer la importancia de la belleza que tiene el elevar el corazón y la mente en la inspiración de la contemplación.
  • Reconocer la necesidad de dotar al mundo de espacios dónde puedan realizarse experiencias de retiro, contemplación y comunión, y participar activamente en la creación y mantenimiento de espacios que favorezcan la contemplación y el crecimiento interior.
  • Participar en retiros de carácter espiritual que permitan periodos largos de silencio, meditación y contemplación.
  • Participar en actividades de carácter intercultural e interreligioso con el ánimo de colaborar en la creación de espacios de paz y de consenso entre las distintas culturas y religiones.

Teniendo como base la filosofía vedanta, el Centro Vedántico, pretende ser un espacio donde se den cita personas realmente interesadas en realizar una experiencia de introspección profunda, dedicándose a un proceso de conocimiento propio y usando como herramientas principales la contemplación, la reflexión, el debate, el estudio y la convivencia, en un marco de retiro y recogimiento.

Dicha experiencia se estructura siguiendo un programa diario de estudio y práctica de la meditación, así como la participación a los Satsangs, con el objeto de alcanzar un grado de madurez en dicha disciplina, dotando a la persona de un grado, cada vez mayor, de independencia y realización personal.

Siendo que Fundación Phi dota al alumno, de forma totalmente desinteresada, de dicha plataforma, el alumno deberá respetar ciertas normas y cumplir con ciertos requisitos. Esta oferta estará siempre limitada al número de plazas de que disponga la fundación, y en ningún caso supone que esta está obligada a acoger a toda persona interesada en realizar dichos estudios. Solo se admitirá a dichos programas y a realizar estancias, a mayores de 18 años de edad.

No se requieren cualidades especiales para realizar dichos programas, ni está estipulada una duración determinada de los mismos, sobre todo teniendo en cuenta el carácter personal y subjetivo de un proceso introspectivo. Del mismo modo, su duración será indeterminada y podrá oscilar dependiendo de la persona y del carácter abstracto de las enseñanzas.

Fundación Phi a través de su Escuela de Yoga Vedanta y Meditación ofrece un detallado plan de estudios que, libre y gratuitamente, pueden seguirse en distintos países de Europa, tras haber sido aceptado como alumno y haber cumplimentado la matrícula correspondiente. En cualquier caso Fundación Phi se reserva el derecho de admitir o expulsar a cualquier estudiante que por su proceder no cumpla con los requisitos o falte sistemáticamente a las normas convenidas en el programa de estudios.

La Escuela de Yoga Vedanta y Meditación y los Centros Vedánticos, están dirigidos por Swami Rameshwarananda Giri, quien se encarga de organizar y sistematizar el plan de estudios, así como las prácticas meditativas asociadas al mismo, teniendo como base filosófico-práctica las disciplinas yóguicas y la filosofía Vedanta; un marco sólido sobre el que construir una base filosófico-práctica que permita el desarrollo integral del individuo y su integración en la sociedad con unos altos valores morales y espirituales no proselitistas que le permitan aportar, desde la Virtud, un valor añadido, tanto a su vida personal, como a la de todos aquellos que le rodean.

Federación Hindú de España (FHE)

La FEDERACIÓN HINDÚ DE ESPAÑA (FHE), de quien el presidente de Fundación PHIPujya Swami Rameshwarananda Giri Maharaj, es también su Consejero para el Diálogo Interreligioso y Relaciones con las Administraciones, es una entidad religiosa que agrupa asociaciones, comunidades y templos hindúes del territorio nacional.

La FHE hace la labor de interlocutor con las administraciones en temas relacionados con el hinduismo, siendo el principal objetivo obtener el notorio arraigo o reconocimiento oficial del hinduismo por parte del gobierno español. Asimismo, la FHE, que mantiene una fluida y cordial relación con la Embajada de la India, ayuda a crear puentes entre la tradición y la modernidad, así como a unir a los hindúes de origen asiático con los de otras etnias y nacionalidades. La FHE también se esfuerza en su labor pedagógica de mostrar la filosofía y enseñanzas del hinduismo, así como en velar para que la tradición del yoga (que forma parte indivisible del hinduismo) no sea banalizada y desacralizada.

Actualmente, la FHE está presidida por el sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa).

La FHE forma parte del Hindu Forum of Europe (HFE), con sede en Bruselas, que es la voz de tres millones de hindúes en el continente y de quien el presidente de Fundación PHI, Swami Rameshwarananda, es Asesor Espiritual (Spiritual Advisor).

La FHE regula a los ministros de culto, asesora en temas legales y hace de mediador en los conflictos. Asimismo, hace una labor en pro de la unidad, dentro de la diversidad del hinduismo y del diálogo interreligioso con las diferentes confesiones.

La FHE no interviene en el culto o cuestiones organizativas internas de cada asociación o templo miembro y trata de ser un puente de unión entre los hindúes de origen asiático y los occidentales.

 

Fecha de la Actividad

Título Programa